[Encuesta] ¿Preparación o Improvisación?

Todos los jugadores saben que la vida del aventurero no es un camino de rosas. Los masters siempre tienen que lidiar con la peor parte. Así pues aquí hay un pequeño descanso en el camino donde podrán conversar sobre todo aquello que quieran, algún que otro relato sobre sus hazañas, quejas o alabanzas a los DJ, comentarios sobre reglas, aventuras que desarrollar... El Viejo Mundo tiene hueco para todos.

Moderador: Moderadores

¿Preparación o Improvisación?

Preparación
11
42%
Improvisación
15
58%
 
Votos totales: 26

Kekester
Tentado por el Caos
Mensajes: 17
Registrado: 19 Abr 2008, 23:19

Mensaje por Kekester »

Yo pienso que cada cual te va a decir una cosa.
Por ejemplo, yo, veo algunas cosas en este planing tuyo que no se adecuan a lo que yo hago.

Aunque eso sí, el 99% de veces es necesario que haya una parte de perparación y otra de improvisación, sin tener en cuenta el porcentaje de cada una de las partes.

Y en cuanto a lo de improvisar PNJs, no estoy de cauerdo con lo que dices; sí que se pueden improvisar, todos. E incluso así pueden salir mejor... Tengo un par de experiencias muy buenas con eso de improvisar PNJs. Será que lo mío es realmente improvisar partidas de rol...

Es más, estoy seguro que el hecho de improvisar un PNJ puede ser suficiente trascendental como para darle cuerda a una partida sin nada pensado de antemano, totalmente improvisado. Sería el 1% restante de antes.


salu2
—Dime una cosa, Bronn (...). Si te ordenara matar a un bebé... a una niña de pecho... ¿Lo harías? ¿Sin preguntas?
—¿Sin preguntas? No. (...) Preguntaría cuánto.
CdFyH2; choque de reyes --> George R.R. Martin
Avatar de Usuario
Weiss
Portador de la Plaga
Portador de la Plaga
Mensajes: 703
Registrado: 07 Ago 2008, 23:47
Ubicación: Ankh-Morpork

Mensaje por Weiss »

Kekester tiene razón en ese punto. A veces improvisando, salen cosas mejores que las que nunca habrían salido preparándola...

Uno de los PNJs más memorables de mis partidas, Gabriel Van Haldstadt, Señor del Crimen de Altdorf, fue improvisado, pero era tan rematadamente bueno que se convirtió en un pilar de la trama...

En cuanto a lo de crear el esqueleto de la partida, puedes ser más ambicioso que solo crear el de una partida, sino el de toda una campaña de misiones entrelazadas sobre un mismo tema.

Era lo que yo hacía...
"Ninguno de vosotros lo entiende. Yo no estoy encerrado aquí­ con vosotros. Sois vosotros los que estáis encerrados aquí­ conmigo"
Avatar de Usuario
BruenorII
Mutado
Mutado
Mensajes: 163
Registrado: 04 Nov 2008, 14:56
Contactar:

Mensaje por BruenorII »

Dios! que máquinas estáis hechos,¡os admiro a todos! XD.
Toma nota en mi cuadernillo de " seré un gran Master"


Edito:
Vaya, después de leerlo suena sarcástico, pero no lo es en absoluto.
Avatar de Usuario
igest
Portador de los dados
Portador de los dados
Mensajes: 6020
Registrado: 25 Sep 2006, 18:04
Ubicación: En lo más oscuro de la biblioteca secreta
Contactar:

Mensaje por igest »

Yo suelo pensar que no se puede basar una partida solo en improvisación o solo en preparación, porque siempre que lo tienes todo bien preparado (o eso te crees) surgen situaciones que se salen del guión, y cuando no haces más que improvisar, a veces te das cuenta que de repente recurrer a recursos usados en otras ocasiones o te das cuentas que la cosa no acaba de tener mucho sentido, así que supongo que debería haber un 50% de cada de base y luego según cada grupo el porcentaje podría variar en un sentido u otro.
Avatar de Usuario
Jakob
Mutado
Mutado
Mensajes: 168
Registrado: 09 Ago 2007, 01:16
Contactar:

Mensaje por Jakob »

La verdad es que me ha costado bastente decidir mi voto. Pero al final a sido para las partidas improvisadas.

El porque del dilema, es porque soy de la opinión de igest.
Yo lo que suelo hacer es semi-improvisar.

Basicamente, pienso una idea de aventura en mi cabeza, y poco a poco en mis ratos libres le voy dando forma hasta que van apareciendo personajes no jugables hechos concretos y al final un argumento.

Luego, escojo donde quiero jugar la partida, me re-leeo Herederos de Sigmar o cualquier libro tipo guía y plaf, se lo digo a mis jugadores.

Muchas veces, pienso en hacer partida y "recomiendo" jugar con ciertos personajes especificos tentando a los pobres incautos con la posibilidad de descubrir alguna cosa relacionada con el personaje en cuestión. Ciertamente, hay muchos PJ que consiguen un cierto carisma especial y que són una veta a explorar para todo buen master.

Otro de mis recursos es plantear una partida con multiples caminos, de manera que si los PJ se pierden, siempre pueden hacer otra cosa.

Por ultimo, añadiré que en realidad no dirijo demasiado ya que soy el segundo de abordo, para cuando el master tiene ganas de jugar o esta ausente.
Let's Rock!
-Jakob von Wolfheart-
Responder

Volver a “La vida del aventurero y los quebraderos del master”