Qin, the warring states

Si no encuentras otro foro donde exponer tu opinión, quizás aquí encuentres un lugar. Puedes hablar de aquello que más te inquiete, eso si como siempre con respeto y educación.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Y.O.P.
Matademonios
Matademonios
Mensajes: 5019
Registrado: 26 Jun 2007, 14:08
Ubicación: Hacia mi Destino

Qin, the warring states

Mensaje por Y.O.P. »

Bueeeno, aqui estamos otra vez con la review de ese juego que dije, me tiene cautivado. Qin, the Warring States es un libro que hace referencia al género cinematografico Wu Xia, que para los que no sepan de que va, diremos que podemos tomar como ejemplos películas como La Casa de las Dagas Voladoras, Tigre y Dragón y la próxima pelí de Jackie Chang, El Reino Perdido.
¿Que nos aporta este juego con respecto a otros del mismo género? (véase, Leyenda de los 5 Anillos, Weapons of the God o Sengoku), pues varias cosas:

- Lo primordial es la ambientación, muy realista. A diferencia de "La Leyenda" está basada en la dinastía Qin (la época de los Reinos Combatientes), en la que éstos se aporrearon allá en el 240 A.C hasta que al final consiguieron la unificación de China. No se nota una "americanización" de esta cultura asiatica a diferencia de lo que ocurre con "La Leyenda", cosa que, dicho sea de paso, me exaspera de sobremanera. Alternativamente, el sistema también tiene magia, criaturas y poderes misticos a punta pala XD.

- Un sistema de clases que se sale del típico de samurais, samurais y más samurais, (aui tenemos dónde elegir entre un puñadito curioso de profesiones como guerrero-errante, exorcista, espía...Los personajes se crean mediante el ya conocido reparto de puntos yyyy, lo más importante, la mecánica de juego no usa la chufa de tirar y guardar, algo que nunca me terminó de convencer ni en Mundo de Tinieblas ni en otros juegos por el estilo por mucho trasfondo que tuviesen. En su lugar, usa dos dados de 10 caras que simbolizan ying y yang, cuando realizamos una tirada, el valor más bajo se resta del más alto y así obtenemos el resultado final ^^. Un resultado doble es un crítico y un doble cero, una pifia.

- Todos los aspectos del juego presentan elementos que de alguna manera tienen relación con las tradiciones populares y al mismo tiempo, el manual básico es completísimo, (de los que se pueden jugar sin tener que aplicar añadidos), que son los únicos a los que hago caso últimamente. En fín, que no me quiero extender y aburriros, así que os pongo el enlace con su página oficial, por si queréis echarle una miradita, que ya veréis que no tiene desperdicio:

http://www.7emecercle.com/7cv2us/rpg/qin.html

Otra preview en español, mucho más completa y con fotos:

http://torresdelfenix.blogspot.com/2007 ... tates.html

PD: Se me olvidaba comentar una última cosa. Por si los conocéis, los creadores de este juego son los mismos que hicieron el de Kult, pero ese es otro manual cuya historia será contada en otra ocasión...
- Un verdadero guerrero nunca teme al desafío de una batalla. Pero siempre recuerda que no puedes escapar a tu destino.
Avatar de Usuario
Slaydo
Tentado por el Caos
Mensajes: 35
Registrado: 15 Feb 2008, 14:16

Mensaje por Slaydo »

El tema de La Leyenda de los 5 Anillos es que no está basada en la cultura china, sino en la japonesa, a la que es extremadamente fiel. Y eso de que sólo hay samurais no es del todo correcto. Si consultas los libros de los clanes verás unas cuantas "profesiones" más, pero claro hay que dejarse unas pasta en libros. :cry:
A mí personalmente el sistema de L5A sí me gusta, es muy rápido. Lo malo es que su extremada sencillez puede llegar a aburrir, no hay mucha variedad en las maniobras de combate.
Avatar de Usuario
Y.O.P.
Matademonios
Matademonios
Mensajes: 5019
Registrado: 26 Jun 2007, 14:08
Ubicación: Hacia mi Destino

Mensaje por Y.O.P. »

Yo tengo el manual de la leyenda de la última edición y me gusta mucho, lo que no me gusta es el sistema de tirar y guardar, el hecho de que cada samurai tenga su "técnica especial" y poco más digno de mención, y también, que sólo puedas ser samurai, un ronin, que viene a ser un samurai sin honor (osea, más de lo mismo) y shugenja....También puedes pertenecer a los ashigaru, a los que el daisho les está prohibido y no están aceptados en la sociedad samurai, lo cual es rollo T.T

Los libros de la edición anterior ni los miro, porque considero que viene a ser lo mismo que pasaba con Vampiro, que intentaban sacarte los cuartos a tope suplemento tras suplemento, (como dije antes, yo prefiero los juegos de rol que no se van por las ramas en ese tipo de cosas).

Sobre la ambientación, si y no, la leyenda de los 5 anillos recoge elementos de diferentes culturas asiaticas, tanto japonesa como china, y al final termina siendo una mescolanza de ambas con un regustillo americano que no me termina de convencer.
Es verdad que los elementos japoneses son predominantes, pero tampoco puede decirse que sea extremadamente fiel, de hecho, el trasfondo es totalmente inventado e incluso en los temas que se refieren a cultura y costumbres hay cosas que son erróneas o están totalmente fuera de lugar.

Si quieres un juego totalmente fiel a la cultura samurai prueba con el Sengoku
:wink:
- Un verdadero guerrero nunca teme al desafío de una batalla. Pero siempre recuerda que no puedes escapar a tu destino.
kurgan
Portador de la Plaga
Portador de la Plaga
Mensajes: 646
Registrado: 27 Jun 2007, 09:09

Mensaje por kurgan »

Después de examinar por encima este juego y compararlo con mi profundo conocimiento de la cultura china (sí, la wikipedia y Tigre y dragón), concuerdo con Yop: ambientación realista y currada, época carismática y bastante diferente de lo de siempre.

En cuanto al tema de la leyenda de los 5 anillos, no soy un gran experto en culturas orientales, pero hasta a mí me parece que es un batiburrillo de todo lo vagamente "chino" mal acoplado. Los elementos japoneses son los predominantes, y pero son elementos de "peli de samurais": exagerados y, a mi gusto, vienen a ser algo así como lo que Bretonia o la corte del rey Arturo serían a la Europa medieval: una parodia hecha por alguien con mucha cultura pop y poco respeto por la historia.

Evidentemente, la leyenda no pretende ser "real", pero creo que podría haber intentado ser más "realista", no sé si me explico: darle más profundidad y credibilidad a la ambientación. Conste que tampoco me disgusta demasiado, pero no me parece que sea extremadamente fiel a la realidad.
Responder

Volver a “Una posada alejada del camino”