Vendiendo cosas ¿un chollo o un riesgo?

Todos los jugadores saben que la vida del aventurero no es un camino de rosas. Los masters siempre tienen que lidiar con la peor parte. Así pues aquí hay un pequeño descanso en el camino donde podrán conversar sobre todo aquello que quieran, algún que otro relato sobre sus hazañas, quejas o alabanzas a los DJ, comentarios sobre reglas, aventuras que desarrollar... El Viejo Mundo tiene hueco para todos.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
igest
Portador de los dados
Portador de los dados
Mensajes: 6020
Registrado: 25 Sep 2006, 18:04
Ubicación: En lo más oscuro de la biblioteca secreta
Contactar:

Vendiendo cosas ¿un chollo o un riesgo?

Mensaje por igest »

Saludos a todos,

bueno se me plantea una duda... bien ayer estaba leyendo el "Arsenal" que tras la visita de los reyes orcos acabo cayendo en mis manos y se habla del regateo a la hora de vender un producto. Bien, te dicen que puedes venderlo sin problemas a la mitad de su precio, pero si quieres sacar algo más, pues puedes hacer una tirada a ver si lo vendes por más o no. Bien, en caso de que la tirada no salga bien y se falla, te dicen que te ofrecen el precio menos un 10% del valor por cada nivel del fallo.. ahora bien, eso de que te ofrecen significa que si quieres no lo vendes, y puedes intentar buscar a otro pardillo a ver si cuela?? Yo creo que si el jugador se arriesga a hacer esa tirada para intentar sacar más dinero, pues debería atenerse al resultado y obligatoriamente en caso de fallarla y obtener menos venderla, se supone que el comprador ha conseguido engatusarle para que se lo venda, y no dejar que decida si lo vende o no. ¿Que pensáis?
Avatar de Usuario
Jacques el arcabucero
Centigor Borrachuzo
Centigor Borrachuzo
Mensajes: 1346
Registrado: 27 Jun 2007, 12:42
Ubicación: Kislev
Contactar:

Mensaje por Jacques el arcabucero »

Una forma facil de evitar la especulación Pejotil es hacer la tirada oculta. Y luego, a las malas, con decirle que no hay mas herreros o compradores de lo que sea que el pj vende pues ya está.
Que son muy vivos los mamones! :wink:
Jacques. Sargento mayor del gremio de arcabuceros de Kislev
Avatar de Usuario
Jakob
Mutado
Mutado
Mensajes: 168
Registrado: 09 Ago 2007, 01:16
Contactar:

Mensaje por Jakob »

Con estas cosas hay que tener cuidadito...

No vaya a ser que nos crezcan las curras y la barba y nos volvamos todos judios!!!!

Ahora, coñas aparte, a mi me parece bien lo que comenta el bueno de Jaques, la tirada debería ser oculta.

Y ya puesto, deberías comentar a los jugadores que si intentan venderselo a alguien pueden ganar o perder y tendrán que acatar el resultado...

Por cierto, recomiendo que depende lo que estes vendiendo, el PnJ de marras tenga un bonito sequito de guardasespaldas culturistas... no queremos sorpresas

Un saludo y...

IGNORA LAS REGLAS DE LAS ARMAS!!!!!

xDDDDD
Avatar de Usuario
AdANegras
Tentado por el Caos
Mensajes: 10
Registrado: 04 Ene 2008, 00:18

Mensaje por AdANegras »

Por partes como el jack ^^ (danniels)

Lo de los guardaespaldas me parece genial... eso de vender DIAMANTES y despues pegarle el palo al tendero es muy feo ^^

Obligar al jugador a vender es mal asunto. Basicamente, por que todos conocemos alguna tienda de estas de compra/venta de articulos de segunda mano y a quien no le han ofrecido una porqueria por algo que ha llevado y despues lo han vendido por una burrada?

Un fallo en la tirada podría modificar el caracter del tendero, subir los precios para proximas compras e incluso informar a todos los miembros de su gremio de tu presencia.

Una pifia, si que te obligaría a vender, por que tio... has pifiado! una armadura de la mejor artesanía vendida por 20 co... QUE SUERTE TENGO! Y la posibilidad, que informe a los demas miembros de tu estupidez e incompetencia a la hora de reflejar precios y punto. Eso si, hay que tener en cuenta otras habilidades como: carisma, tasar aparte de la susodicha, regatear, ya que a mi entender, si al tendero le acaban de poner los cuernos... alomejor no tiene su mejor día ^^

O si eres un hechicero y quieres venderle un objeto runico a un enano ^^ tira... tira majo por regatear, y por iniciativa :)

Muchas situacion para resumir unas tiradas, pues creo que cada situación debería resolverse de distinta forma.

Un saludo
"Sembramos la semilla de la duda, para recoger la cosecha de la sabiduría"
xav66ier
Portador de la Plaga
Portador de la Plaga
Mensajes: 534
Registrado: 26 Jun 2007, 20:23

Mensaje por xav66ier »

En mi caso para evitar liarme se lo compro todo al 50% de su valor y si me obligan a hacer tiradas, bueno ¿cuantos jugadores tienen un nivel aceptable en tasar y regatear?
Avatar de Usuario
William Tender
Portador de la Plaga
Portador de la Plaga
Mensajes: 728
Registrado: 30 Jul 2007, 21:29
Ubicación: Mi bastión friki enano en Cartagena.

Mensaje por William Tender »

Bueno, creo que la clave está en que previo a la venta y el regateo, un PJ deberá hacer una tirada de tasar, y ésta sí que debería ser secreta, para estimar el valor del producto a vender, modificada según las experiencias, o eludible si el PJ YA HA negociado con ese tipo de objetos y cree conocer el valor. Esto no se puede corregir, una vez que el PJ se equivoca, cree que ése sería su precio, (independientemente de que trate de sacarle algo más, o de que el jugador conozca las tablas del libro y por tanto que el precio no tienes nada que ver con lo que su PJ piensa).

Me parece un pequeño crimen (y muy frustrante) contra la libertad del personaje, el obligarse a desprenderse de un objeto por un precio que no es el que el PJ quiere. Cada uno debería ser capaz de decidir si quiere o no, comprar o vender algo, y sólo las tiradas más espectaculares de charlatanería, sumadas a las pifias más desastrosas en regatear, podrían aturdir al PJ lo suficiente como para cerrar una transacción sin su consentimiento.
Me parece de sentido común, que si la peña sabe que el mercader de armas del barrio enano es un hacha regateando y un hueso duro de roer, traten de colocarle sus viejos enseres a tenderos humanos menos feroces. Claro está, que los tenderos y comerciantes no tienen por qué ser tontos, y a su vez podrían tratar de establecer un precio mínimo. Creo que prima el sentido común en estos casos. La tirada de regatear determinará dónde se establece el término medio de lo que se considera que vale el producto, y a partir del cual ya no se puede hacer ceder más al interlocutor. Y en ese momento, el PJ decide si le compensa el precio ofertado, y el máster estima si el precio le parece razonable al tendero. Por supuesto, el resultado de la tirada de tasar, y el precio que el PJ crea, es un referente a tener en cuenta para modificar tiradas. Tanto si el personaje cree que si el valor es menor (caso que el tendero aprovechará y no desmentirá) como si es mayor (caso en que el tendero se reirá de él y le dejará en evidencia, para después aprovechar su confusión para hacerle creer que el precio es mucho menor de lo que él creía, menos de su precio real en realidad.

Y por supuesto, los tenderos se saben defender, o mantienen empleados a guardaespaldas, o están convenientemente cerca de la ruta de ronda de un miembro de la guardia local.
Avatar de Usuario
AdANegras
Tentado por el Caos
Mensajes: 10
Registrado: 04 Ene 2008, 00:18

Mensaje por AdANegras »

Opción: Tiradas independientes de tasar y tiradas enfrentadas de regatear. La primera servirá para establecer el precio base de la venta del objeto, la segunda, para cuando aumenta la opción de compra/venta segun niveles de exito y fracaso, pero en este sistema, no contaría pifias en las tiradas enfrentadas o si, pero teniendo algunos puntos a tener en cuenta...

Tengo que irme a currar, añadiré alguna cosa más que he pensado en otro momento :/
"Sembramos la semilla de la duda, para recoger la cosecha de la sabiduría"
Avatar de Usuario
Brujo
Gor Acechante
Gor Acechante
Mensajes: 894
Registrado: 27 Jun 2007, 20:46
Contactar:

Mensaje por Brujo »

Yo lo interpreto asi.

Los vendedores para sacar algo de beneficio van a comprar la mercancia siempre al 50% de su precio habitual (al menos los productos de "segunda mano")

Lo de tirar es mas en plan de que el pj digera -"colega, mira bien esta mercancia"- y entonces es cuando se entra en materia. Si sale mas barato, el vendedor querra comprarlo seguramente (mas se ahorra), pero el pj se puede arrepentir. Si sale mas caro, a lo mejor al tendero no le sale reentable.

Supongo que esta tirada se hara en base a que el precio habitual sea el que viene en el arsenal para los objetos mas comunes, o el que se obtenga en una tirada de tasar, por ejemplo en joyas u otros objetos de las cuales hay que estimar exactamente su valor en el mercado.
POISONEGDE
Mutado
Mutado
Mensajes: 169
Registrado: 06 Dic 2007, 22:12

Mensaje por POISONEGDE »

la verdad es que pocas veces se me a presentado ese problema, los jugadores (a la hora de vender, por que a la hora de comprar son insufribles) tienden a regatear un poco y finalmente quedarse con lo que le ofrecen (credme, e estafado a muchos, como una pistola de la mejor artesania por 100 coronas), yo opino que simplemente, si siguen intentando regatear mas, no se lo permitais, si el jugador decide por marcharse, auntomaticamente haced otra oferta (si el objeto lo merece) mas sustanciosa (alrededor de un 5%-10% mas de lo que pedia) y si finalmente se niega, pues nada...
Avatar de Usuario
Y.O.P.
Matademonios
Matademonios
Mensajes: 5019
Registrado: 26 Jun 2007, 14:08
Ubicación: Hacia mi Destino

Mensaje por Y.O.P. »

Contestando someramente a la pregunta inicial, recordad que se trata de un mundo oscuro, así que siempre riesgo, ¡siempre! :D
Responder

Volver a “La vida del aventurero y los quebraderos del master”