Página 1 de 1

RICAR IBAÑEZ NOVELISTA

Publicado: 26 Mar 2008, 17:35
por xav66ier
Hola, acabo de ver que RI ha publicado su segunda novela, esta de tema medieval se llama MESNADA la publica Ediciones Militaria. Bueno al tema mi pregunta es ¿alguno la ha leído o en su caso la anterior de la monja alférez?

Un grupo de desarraigados se ve atrapado en la batalla de Las Navas de Tolosa
Este libro no es la historia de la batalla de Alarcos, aunque empiece con ella; ni la de Las Navas de Tolosa, aunque ésta sea descrita con todo lujo de detalles. No tiene como protagonistas a los reyes cristianos, ni a los califas y visires musulmanes, aunque todos aparezcan en él.
Mesnada es la narración de la vida y hechos de unas gentes anónimas que vivieron, lucharon, odiaron, amaron y la mayoría de las veces malvivieron en la frontera entre musulmanes y cristianos entre finales del siglo XII y principios del XIII. Sus protagonistas son aquellos que nunca saldrán en los libros de historia; personajes, ya sean reales o ficticios, cuyas vidas a veces se cruzaron, a menudo involuntariamente y que actuaron movidos por necesidad, ambición o simplemente obligados por las circunstancias. Personas de ayer y de hoy, que nunca son protagonistas de nada, sino espectadores de todo, y que ignoran que son ellas quienes hacen que gire el mundo.

Publicado: 26 Mar 2008, 21:30
por kurgan
Yo el de la monja soldado no sé, pero el de Mesnada me lo regalaron y me lo leí hace unos meses. Está bien escrito y se hace entretenido, lo recomiendo como lectura ligera.

Publicado: 26 Mar 2008, 23:11
por igest
kurgan escribió:Yo el de la monja soldado no sé, pero el de Mesnada me lo regalaron y me lo leí hace unos meses. Está bien escrito y se hace entretenido, lo recomiendo como lectura ligera.
Yo había pensado en hacerme con el, de cara a sacar alguna idea para el trasfondo Estaliano ¿sería buena idea? o mejor intento convertir el plomo en oro (si me hoche algún hechicero del colegio dorado, que no piense que se la receta :P).

Publicado: 26 Mar 2008, 23:42
por kurgan
A mí me dio ideas aplicables a WH, y no sé si sabes por dónde van los tiros, Igest (guiño guiño). De todas formas, las Navas de Tolosa vieron la batalla contra el ejército almohade en el siglo XIV, y yo personalmente imagino a una Estalia menos dividida en reinos enemigos y con fronteras siempre cambiantes, que es lo que se retrata en la novela. Yo creo que merece la pena leérsela, pero como modelo para Estalia... quizás se parezca más a Bretonia.

Publicado: 27 Mar 2008, 08:27
por Jacques el arcabucero
kurgan escribió:A mí me dio ideas aplicables a WH, y no sé si sabes por dónde van los tiros, Igest (guiño guiño). De todas formas, las Navas de Tolosa vieron la batalla contra el ejército almohade en el siglo XIV, y yo personalmente imagino a una Estalia menos dividida en reinos enemigos y con fronteras siempre cambiantes, que es lo que se retrata en la novela. Yo creo que merece la pena leérsela, pero como modelo para Estalia... quizás se parezca más a Bretonia.
Seguro que en el XIV?

Mesnada a buen seguro que trae información suficiente como para una campaña completa de Aquelarre. Para Warhammer... supongo que habría que hacer un millón de retoques... :?

Publicado: 27 Mar 2008, 08:54
por kurgan
No, nada seguro XD. Fue a principios del siglo XIII. Para el Aquelarre, da mil ideas. De hecho, tengo mis dudas de si alguna parte del principio del libro no será una campaña de rol narrada.

Publicado: 27 Mar 2008, 12:24
por Jacques el arcabucero
No hay que olvidar que Ricard es uno de los Padres del Rol en este pais.
Sin el, nos hubieramos perdido todo lo que tiene que ver con Aquelarre (que no es poco), Las aventuras del Capitán Alatriste. Es también autor de "Piel de Toro" (suplemento de "La Llamada de Cthulhu" sobre la España de los años 20) y de "La Balada del Español" (Para "Far West"). Asimismo fue el responsable de perpetrar la traducción y adaptación del juego de rol francés "In Nomine Satanis-Magna Véritas". Además es responsable de otras pequeñas y no tan pequeñas traducciones para otros juegos de rol, como la palabra "Esclarecedor" de Paranoia.

Así que... supongo que no puede evitar darle a lo que escribe ese regustejo familiar de una buena aventra de Rol. No creeis?

Publicado: 27 Mar 2008, 18:09
por xav66ier
Aparte de lo apuntado por Jacques no hay que olvidar ese montón de libros del ADD, ya sea Dragonlance o Forggotten, que directamente parece narran una partida.
Y de esos no se oyen muchas quejas.

Publicado: 29 Mar 2008, 00:30
por Neljaran
Yo creo que la Estalia de warhammer se debe parecer más a Alatriste que a Aquelarre. Excepto en Bretonia, los paises del viejo mundo viven en una especie de renacimiento y no en la edad media. Si hasta tenemos por ahí al "espadachín estaliano". :wink: Creo que las novelas de Perez-Reverte podrían ser más útiles en ese sentido. Y la última, "Corsarios de Levante", también se presta muy bien para Tilea.

Y estoy totalmente de acuerdo con Xavier, muchas novelas de D&D son partidas puestas en forma literaria, lo cual las hace bastante artificiales (por no decir otra cosa peor)...