De Twitter a Mastodon… para llegar a la comunidad rolera

¡Y la estampida se desató! Que por cierto, ni que pintada parece la expresión para esa nueva red social de nombre mastodóntico. Así es, han empezado a rodar como la pólvora los tuits de gente que empieza a decir que se muda a la nueva red social… o al menos que ya está por allí. Y parece, que poco a poco, la bola de nieve se va haciendo cada vez un poco más grande, cada vez es más frecuente encontrar algún mensaje de ese tipo.

¿Donde está el fuego?

Y yo me pregunto ¿por qué? ¿Acaso tanto han cambiado las cosas como para tener que salir corriendo como si nos persiguiera el mismo demonio? ¿Acaso de la noche a la mañana Twiter ya no es el paraíso soñado para todas las personas roleras? ¿Quizás no volvamos a ver un amanecer igual para la red social del pajarito? ¿O es que el mismo demonio, ese que nos perseguía se ha manifestado en esta red social?

Tengo cierta sensación de que se ha producido un efecto (o al menos eso parece) de desbandada por el cambio de propiedad en Twitter y yo aún todavía no me explico las razones reales que hay detrás. Que Twitter ahora parece que se centrará más en monetizar, bueno, no es algo que deba sorprender a nadie, incluso en vuestras partidas roleras puede que de vez en cuando el argumento económico pueda estar detrás de una trama (en términos de juego se me entienda, aunque también en el de aquellos casos de quienes quieren vender su producto) y en la vida en general, guste o no, sea lo más adecuado o no, la razón económica suele pesar mucho.

Pero quitando eso, quitando que quieran cobrar por ese check azul al cual personalmente no le hacía mucho caso en la medida que procuro contrastar las cuentas que sigo (y porque en el mundo rolero, tampoco es que abunden), pues quitando detalles menores (al menos por ahora), el Twitter que me encuentro es el mismo que antes del anuncio de que cierto ser salido de algún rincón se iba a comprar la red social. Como digo, al menos por ahora, no he perdido nada que pudiera hacer… y sigo teniendo la consciencia de que Twitter está ahí y me permite usarla porque ellos tienen un rédito económico de alguna forma (otra vez surgió la economía).

Una tierra prometida en el horizonte… o muchas

Así pues, no acabo de comprender las plegarias y murmullos augurando el fin de los tiempos. Las invitaciones a conocer una tierra prometida y legendaria que, vaya usted a saber, si ofrecerá todo lo que se necesita son algo que no comprendo. Está claro que Mastodon tiene cosas muy interesantes (aunque cuidado que también hay que ver todo lo que supone con eso de sus instancias y demás), y de hecho, las tenía ya antes de toda esta polémica. ¿Por qué entonces nadie clamaba por el cambio? Está claro, que la comodidad del día a día dejaba que todos nos arrastrasemos tras las patitas del pajarito… pero no nos engañemos, pasaremos a arrastarrnos tras otras, este vez, patazas de un mastodonte. Pero la gente del rol seguiremos siendo la misma, en uno u otro lado.

Y es que ya en su momento fue G+ y su extinción la que trajo a mucha gente al Twitter… y ahora parece que toca otra vez un cambio, ¿pero qué razones nos auspician ahora? En el caso de G+ no hubo más remedio, aquello sí que desaparecía y no había vuelta de hoja, pero ¿ahora? No veo tan claras las motivaciones para el cambio… Seguramente le echaré un ojo a Mastodon, y si aporta algo bueno, pues se usará, pero eso no quiere decir que vaya a abandonar Twitter donde al fin y al cabo, sigo pudiendo hacer lo mismo que hace unos días. Solo el tiempo permitirá ver si Mastodon puede ser una nueva via de comunicación en esto del rol…

Aunque ya hay tantas!!! Algunas tienen más movimiento que otras. En ciertas redes sociales se mueven más que en otras algunos grupos de personas, así pues, lo que tenemos es variedad de sitios al alcance de todas las personas. Y quienes quieren usar las redes sociales como via de comunicación, pues se ven abocados a pasarse por cada uno de los rincones para llegar a esa audiencia (que en algunos casos acabará hasta las narices de ver cómo les damos el mismo mensaje en tres, cuatro o cinco redes distintas donde nos siguen (yo que también sigo, a veces me pasa).

Vida rolera más allá de las redes sociales clásicas

Es entonces cuando uno se acuerda de opciones como RolePlus que nace centrada únicamente en el rol, y que sin duda es una alternativa más enfocada a esa comunidad. O de algo que siempre está ahí, que siempre ha estado y que por desgracia no siempre estará porque muchas veces se ignora… las páginas oficiales, los blogs… esos rincones de internet que existen, muchas veces antes que las propias redes sociales y que ofrecen verdaderos contenidos. ¿Acaso no os habéis fijado que muchas publicaciones intentan arrastreros a esas páginas o blogs? ¿Acaso sois conscientes que muchas veces se le da al like o se comparte sin ni siquiera ver el contenido? Si… nos dejamos arrastrar por la comodidad de las redes sociales, todos en mayor o menor medida lo hemos podido hacer. Pero los blogs en algunos caso, se han mantenido perennes, soportando el azote del viento gélido de no recibir ni un sólo comentario a sus publicaciones, mientras el calor de la audiencia se vuelca en las redes sociales y sus muchas personas que se consideran influyentes (¿o era influencers?).

Quizás, deberíamos hacer un poco de reflexión y aprovechar la ocasión para darle una oportunidad a esos muchos blogs y páginas, que semana tras semana, mes tras mes, año tras año siguen ahí. Allí podemos comentar y ofrecer un poco de calorcito a quienes están detrás publicando. Allí encontraremos contenidos roleros. Allí no estaremos sujetos a las cadenas de la inmediatez que exigen las redes sociales. Si hay que clamar por algo, que sea por hacer caso a los muchos y variados blogs (o páginas) roleros. Por supuesto, las redes sociales pueden seguir aportando su granito de arena en la comunicación, pero que no sean el centro de la vida online rolera, porque no podemos olvidarnos que con los años seguiremos viendo como la marea sube y baja en ese sentido. Y como dirían esos pelosos “no hay que apartarse del camino”… aunque añadiría, “si nos apartamos que sea para descubrir cosas mejores, no para seguir en otro camino igual pero en paralelo”. Y cada vez que cambiamos de un lugar a otro, hay que saber que también hay gente que se pierde por el camino, que el grupo puede disgregarse… así que ya que se supone que hay una comunidad rolera, a ver si hay forma de ponerse un poco de acuerdo, para no dejar que la gente se vaya quedando aislada y los lobos se nos coman uno a uno.

2 comentarios en «De Twitter a Mastodon… para llegar a la comunidad rolera»

  1. El tema es que las redes sociales como Twitter o Mastodon no son lo mismo que un blog. Por otro lado, es difícil que Mastodon supla a Twitter porque, a pesar de funcionar de forma similar, tienen enfoques muy distintos. Al estar descentralizada, no hay casi ningún incentivo para que Mastodon crezca en usuarios y uso hasta alcanzar Twitter, lo que hará que la gente se canse rápidamente al ser relativamente difícil encontrarse unos a otros.

    Y tiene un potencial lado oscuro que no tenía Twitter. Imaginemos que un grupo minoritario pero influyente (como podría ser una editorial), crea un nodo rolero, estable, con buen rollo y mejor promoción… Con el tiempo podría darse una comunidad pseudo-cautiva de esos administradores, porque serían estos los que controlan la sindicación y visibilidad del nodo. Podrías irte a otro nodo, pero no tendrías acceso a los toots de los roleros influyentes que echaron a rodar el famoso nodo en el que todo el mundo quiere estar.

    En fin, veremos que pasa.

    Responder
    • Gracias por tu comentario. Al final en esto de internet siempre dependes de quién sea propietario del servicio, en el caso de Mastodon, efectivamente cada nodo es dueño de si mismo y ese lado oscuro pues es una posibilidad más. Pero ¿no puede que ya seamos, en cierto modo, cautivos de Twitter, Facebook, etc….? Esto es lo mismo que un día vi comentado en Twitter de porqué a algunas personas no les gustaban las comunidades tipo Discord, que al fin y al cabo era un poco eso mismo, que tenían sensación de que estaban «más controlados» por los propietarios. Vamos, que da la sensación de que en Twitter hay algo más de libertad … aunque en parte seamos prisioneros de sus algoritmos. En fin, por el momento sigo en lo mismo no veo incentivos para el cambio a Mastodon.

      Y si, los blogs no son lo mismo que las redes sociales, es más un alegato por ellos, porque allí hay mucho contenido. Las redes sociales pueden tener mucha conversación, pero los verdaderos contenidos un poco más reflexionados, más extensos, al final están en alguna parte más allá de las RRSS (en general).

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.