El siguiente artículo apareció hace unos meses en Spike Bits, dónde se entrevistaba a 79hastings69 a raíz de que se anunciaran algunos cambios para Age of Sigmar. Se trata de un usuario cuya fiabilidad respecto a rumorología en GW es normalmente muy alta, por ser un insider en la empresa. Hemos creído que resulta muy interesante recuperarla traducida al castellano, ahora que se ha anunciado una nueva versión del General´s Handbook (la 2.0), muy poco tiempo después del lanzamiento de la anterior.
Sin más preámbulos, os dejamos con lo comentado en aquel otro medio.
Vamos a ver el gasto comparado entre AOS vs WFB
Imaginemos que el coste de desarrollo de WHF es de 5gbp y el coste de producción de cada caja después del desarrollo es 1gbp, y una caja se vende a 10gbp.
Eso significa que, si sólo se vende una caja, las ganancias son sólo 4 gbp, es decir, la venta son 10gbp, menos 5gbp del desarrollo y 1 gbp por la producción. Si vendes 2 cajas, tu beneficio se vuelve más grande, por ejemplo: 20gbp de 2 cajas, menos 5 gbp en desarrollo, y 2 gbp de costes de producción equivale a un beneficio de 13gbp. Obviamente, cuantas más unidades vendes, más beneficios obtienes después de haber pagado por esa cuota de desarrollo inicial.
Aquí es donde GW se volvió codicioso, (inicialmente no tanto), pero hacia el final de WFB ciertamente hicieron que comenzar en WFB fuese mucho más duro.
Una unidad básica para WFB, es decir, 40 miniaturas de infantería (en la 8ª edición) supone un gasto total de 40gbp, menos 5gbp de desarrollo, menos 4gbp de producción, que son 31 libras de ganancia por las cuatro cajas, o 7,75gbp por caja.
Ahora veamos AoS. Una unidad ya no necesita ser grande, de hecho, como juego de escaramuzas, probablemente estarás pensando en 20 miniaturas, que son unas 2 cajas. Son 20gbp de ventas, menos 5gbp en desarrollo, menos 2 gbp de producción, que resulta en un beneficio de 13gbp, o 6,5gbp por caja.
Ahí está el problema. Para apoyar el modelo de negocio AoS tienes que
A) vender en mucho mayor volumen, aunque, como un juego de escaramuza no se promueve, por su propio estilo, el hecho comprar varias de cada caja…
o B) aumentar el costo de venta de una caja de 10gbp, por ejemplo, a 15gbp, para asumir menos ventas de cada unidad.
Sin embargo, GW está reportando ventas reducidas A PESAR de haber aumentado el coste de ventas, lo que hace que el modelo de negocio no sea sostenible, resultando, es una de estas tres cosas. O terminas vendiendo cantidades muy pequeñas a un precio muy alto o reduces los costes de desarrollo para maximizar el beneficio, a expensas de la calidad, o encuentras una manera de empezar a vender varias cajas del mismo producto una vez más. Un modelo en que el expulsas por los precios a los jugadores y las ventas se van reduciendo.
Sn el volumen de ventas no mejora, no puedo ver cómo GW será capaz de seguir apoyando AoS, porque aunque terminen con una pequeña base de clientes que paguen lo que pidan, tampoco es bueno para el crecimiento o la sostenibilidad.
Respecto a la popularidad de Age of Sigmar
AoS está vendiendo peor que WFB, su popularidad es mucho menor, si GW no consigue que la gente empiece a comprar / jugar ¿Creéis que GW apoyará AoS durante mucho tiempo más, si es realmente hace menos dinero que WFB?
Por eso intentaron 3 modos de juego en el General´s Handbook; tienen que apelar a un mercado más grande, porque el mercado que seleccionaron (al azar) no está gastando suficiente dinero. De ahí la muy temprana alarma entre los accionistas a pesar de tener dos lanzamientos muy populares (BaC y DW: O), y otros bien recibidos lanzamientos para 40K…Esto debería ser al menos indicativo de cuan tocado está AoS, incluso para el más vehemente fan del juego.
… No me gusta AoS, ¡pero eso no significa que vaya a maquillar sus ventas! Mi hermano lo comprara, y seguramente muchos como él (aunque les cueste encontrar a alguien con quien jugar). Estoy bien informando sobre las malas ventas del producto, y hay un montón de pruebas que apoyan esta misma tesis. Aquí, algunos ejemplos:
Todas las encuestas realizadas devuelven los mismos resultados, 80% negativo para AoS.
El juego, y en algunos lugares 40k, se ha caído en los clubes y ha sido reemplazado por KoW, etc.
Muchos almacenistas todavía conservan una gran parte de su stock de lanzamiento original de AoS.
Los libros de Edición Limitada no se venden ni siquiera en tiradas muy pequeñas en todo el mundo. WFB vendió tiradas más grandes, en ocasiones en horas.
Hay obviamente algunas casualidades más, pero realmente no creo que sea necesario molestarme en justificar aún más, el hecho de que estoy informando con precisión sobre que AoS no está vendiendo bien.
… Por cierto, para aquellos que lo preguntan, no tengo información sobre cómo están vendiendo otros productos o el por qué esto o aquello. Voy a compartir con vosotros dos cosas que se me contaron implícitamente:
1) WFB todavía estaba obteniendo ganancias antes del fin de los tiempos, pero no tanto como algunas personas hubieran deseado. Esto es un poco irónico porque en mi opinión, las razones por las que no consiguió más beneficios consistieron que se puso demasiado énfasis en cualquier cosa que llevase power armour (es decir, marines espaciales / 40k) y supongo que, debido a su popularidad, es comprensible.
El coste de entrada era alto. Sin embargo, el coste de entrada es culpa de GW. Los costes por ejército hacia el final de WFB eran absurdos, una unidad pequeña (un de tantas en un ejército) costaba entre 50 y 100gbp, cuando existen, además, tantas alternativas por ahí.
Lo que es aún más imperdonable, es que hubiera existido una solución más fácil para aumentar las ventas de WFB, lanzando un juego de escaramuzas, para hacer que la gente comprase las mismas miniaturas que ya vendes en WFB, pero en menor número. Total, ya has pagado por el desarrollo, por lo que cualquier venta extra sólo añade beneficios. Entonces, una vez que la gente hubiese construido una pequeña fuerza bajo reglas de escaramuzas, seguramente querrían entrar a WFB, gastando la misma cantidad de dinero (si no más) ¡pero no sería un solución tan estúpida como AoS!
2) Las ventas de AoS son pobres, y no tiene una fuerte base de clientes en todo el mundo. En algunos países ya está casi muerto, mientras que en otros hay una comunidad pequeña y de crecimiento lento; sin embargo, esto no está cerca de los niveles que WFB tenía antes de que se decidiera terminar con él (y esto significa que las ventas ANTES del fin de los tiempos tuvieron un pico). La recepción del nuevo juego de la comunidad ha sido abrumadoramente negativa, tanto del conjunto de reglas, como del material de fondo.
… Normalmente los nuevos sistemas obtienen un pico de ventas al principio, y duran algunos años sin necesidad cambios para tratar de ampliar el atractivo. Eso no es un fallo de AoS, sin embargo, a esto hay que sumarle la falta del público objetivo original. AoS no estaba destinado a los jugadores originales del fantasy que ya no estaban comprando lo suficiente. Lo peor es que no se hizo ninguna investigación sobre quién compraría ese nuevo producto y aún más, no se hizo publicidad externa para lograr atraer sangre nueva. Fueron, desafortunadamente anunciando el producto a un mercado de clientes existentes, del que acababan de perder más de la mitad.
¿Podemos sugerir que como BaC sólo estaba en su «comienzos» no debería haber vendido bien tampoco? Cuando tienes más de 30 años de experiencia y te consideran el líder del mercado, el argumento de «está en sus comienzos» no se sostiene.
Espero que GW cambie la situación, pero con las malas ventas de AoS y los accionistas muy alarmados, creo que es demasiado tarde.
Voy a deciros una cosa, AoS es un juego interesante.
Lo creas o no, te puedo decir que esta línea de pensamiento forma parte de las tendencias que hemos visto y oído desde el verano pasado.
Esto no es especialmente bueno, pero se alinea con lo que hemos estado viendo en Norteamérica, en relación con los últimos 9 meses de lanzamientos de Age of Sigmar versus 40k.
FINALMENTE están haciendo lo que todo el mundo quería, pero afrontémoslo, ¿realmente en Apple o Microsoft arreglarían algo 9 meses después de un lanzamiento, salvo que hubiese algo mal en el propio producto?
¿Crees que si GW hubiera tenido diferentes estilos de juego para Age of Sigmar desde el principio, lo habrían y no habrían esperado hasta un mes antes de que su año fiscal estuviera cerrado?
Si no, pregunta en tu tienda de juegos cómo están vendiendo AoS.
Al final, ¿una compañía de $ 114 millones de dólares se va a ir por el retrete en una noche? Seamos honestos durante un minuto, seguramente no. Pero poco a poco, si con el tiempo problemas como este no se corrigen, es probable que estemos hablando de una historia totalmente diferente.
Que buena reflexión!!! La verdad es que yo no se para que GW se metió a querer borrar WFB y reemplazarlo por AoS. ¿Que tenían que ajustar cosas en WFB? Pues si, pero seguramente les hubiese ido mejor…. en fin.
Esclarecedora, cuanto menos. Pienso que si la cosa no les va muy bien (y hasta ahora está siendo un fiasco), no les quedará más remedio que recapacitar sobre la vuelta de Warhammer Fantasy. Y en ese momento seguramente no les quede más remedio que escuchar lo que demandan sus viejos jugadores. La cuestión es más el «cuando», que si volverá o no. De hecho, por aportar un dato más que he leído en algún sitio en el que entendían sobre la materia: Las licencias sobre videojuegos relacionados con WHF han reportado en el último año fiscal, un mayor beneficio que las ventas sobre miniaturas de AoS.