Un elenco de 1d1000

Os ofrecemos la traducción del artículo: A cast of 1d1000s la entrada semanal en ingles de los miercoles de Warhammer Rol de Cubicle7.

¡El escritor de Cubicle 7 Ben Scerri está de regreso comuna nueva entrada en el blog! Asegurate de haber echado un vistazo al anterior post y ¡haznos saber que pensáis al respecto en Facebook y Twitter!

Hola, aficionados a WJdR. Hace unas semanas profundice sobre algunos métodos para crear criaturas para vuestras campañas, ¡así que hoy tocan algunos consejos para crear personajes no jugadores (PNJs)! Podéis preguntaros, ¿Cuál es la diferencia entre una criatura y un PNJ? Bien se trata de un asunto turbio, y ciertamente algo de lo que hablaremos. Pero la gran diferencia es que un PNJ tiene un carácter — una mentalidad propia, motivaciones, caprichos, podéis llamarlo. Los PNJs también es posible que sean recurrentes — utilizándolos una y otra vez en la misma aventura, o incluso mostrándolos a lo largo de toda una campaña.

Sin exagerarlo mucho, tu elenco de PNJs es lo siguiente más importante en una campaña atractiva después de los propios personajes. Este elenco actuará como altavoz del DJ y de la ambientación en general, interactuando con los personajes, y (dependiendo del estilo de tu campaña), ocupando la mayor parte del tiempo del DJ en la interpretación.

Son algo importante, ¿verdad? ¿Pero que implica hacerlos? ¿Qué tiene que considerarse para crear PNJs atractivos? Como siempre, vamos a utilizar dos aproximaciones: mecánicas, por un lado, y ficción por el otro…

Grados de PNJs

Para hacerlas cosas más fáciles, voy a presentar un nuevo concepto en la discusión: PNJs principales y secundarios.

Los PNJs principales son aquellos que aparecen a menudo, o que serán el centro de atención durante una buena parte del tiempo. Antagonistas y villanos, patrones de los personajes, amigos y aliados, y otros personajes que tienen un importante impacto en vuestra campaña estarían bajo este paraguas.

Los PNJs secundarios son lo contrario — parecidos a, aunque distintos de, las criaturas. Probablemente solo aparezcan una o dos veces. Servirán o para añadir detalles a una escena, o para interpretar un papel relativamente poco importante. Tenderos, taberneros, guardias, viajeros en el camino, y personajes accidentales del estilo. Sin embargo, solo porque sean menos importantes, ¡eso no quiere decir que sigan necesitando tener un carácter! Incluso el más sencillo de los PNJs necesita un nombre y algo de carácter para hacerlo creíble, atractivo y divertido.

Aunque tanto los PNJs principales como los secundarios deben tener carácter, los dos tipos sirven para propósitos muy diferentes. Están separados por cuanto tiempo y esfuerzo debería pasar el DJ creándolos, teniendo en consideración cuanto valor añaden a vuestras partidas. También merece la pena mencionar que los PNJs podrían empezar como secundarios, y con el tiempo acabar convirtiéndose en PNJs principales. Pero hablaremos de eso a su momento…

Las mecánicas de un PNJ

Hay tres métodos que funcionan bien a la hora de crear un PNJ:

  • Plantillas de personajes: Utilizando una de las plantillas de la página 311 de Warhammer Fantasy Juego de Rol.
  • Método de carreras modulares: utilizando una plantilla básica (como antes) con carreras adicionales.
  • Personajes al completo: Crear un personaje por pleno derecho, y proporcionarle un montón de PX.

Método #1: Plantillas de personajes

El primer método es realmente simple: coge una de las plantillas de la página 311, haz algunas elecciones de los rasgos indicados, y quizás coge uno o dos rasgos opcionales. Cuando hayas hecho esto, recuerda que todos los personajes tienen acceso a los rasgos genéricos de criaturas de la página 310. Los PNJs realmente necesitan destacar, elige algunos rasgos más exóticos.

La gran diferencia está en los propósitos del PNJ. Estas plantillas de personajes funcionan para PNJs desechables; especialmente para aquellos que estás más enfocados al combate, puesto que no hay que gastar tiempo en determinar habilidades o talentos. Simplemente son números y rasgos.

Seguramente, la mayor parte del tiempo, quieras usar plantillas de personajes para PNJs menores — bandidos, cultistas y otros similares. Sin embargo, también puedes usar esas plantillas para hacer interesantes villanos principales, como magus cultistas o asesinos de élite.

Ejemplo: El cultista del cao conocido como Padre Bilegullet está representado por la plantilla de humano convencional, con los siguientes rasgos: Prejuicios (Sigmaritas), Enfermedad (Podredumbre de Nurgle), Lanzador de hechizos (Caos, Demonología), Campeón, Inteligente, Astuto, Miedo (2), Infestación, y Lider.

Método #2: Carreras modulares

El segundo método es mi favorito, puesto que es tanto rápido como extremadamente versátil. La idea es coger la plantilla básica anterior, y en lugar de llenarla de rasgos, la completarás con carreras y uno o dos rasgos apropiados. Escoge la carrera del PNJ, y luego aplica los siguientes pasos por nivel de carrera:

  1.     +5 en los avances de característica de la carrera
  2.     +5 a 8 de sus opciones de habilidad disponibles
  3.     1 Talento de las opciones disponibles
  4.     Todos los enseres.

Si quieres que el personaje sea más variado, mezcla diferentes carreras, añade rasgos adecuados, y añade algunos avances de habilidades adicionales para representar un entrenamiento específico o experiencia. Quizás ahora sea un hechicero, pero en el pasado pudo haber sido una bruja, un mendigo, y luego un aprendiz de hechicero. Combínalos y conseguirás algo especial.

Este método funciona muy bien tanto para PNJs principales como secundarios, puesto que proporciona una consistente variedad de características, habilidades, talentos, rasgos y enseres. Puedes dar forma a un simple PNJ campesino cogiendo la plantilla y aplicarle la carrera de campesino. De forma alternativa, puedes crear un poderoso patrón para los personajes, que aparecerá una y otra vez, ¡aplicando todas las opciones de las carreras!

¿Qué es lo mejor de este método? Requiere de poco tiempo. En unos pocos instantes, dispones de variados e interesantes PNJs.

Método #3: Personajes al completo

El último método es de lejos el que más tiempo requiere, pero el que permite una mayor personalización: crear un PNJ de la misma forma que harías un personaje. Sigue los pasos de creación de personajes, cogiendo simplemente todo lo que necesites. O si quieres tener alguna sorpresa mientras crear el personaje, siéntete libre de tirar los dados.

Una vez que tienes el nuevo personaje, decide cuantos PX tiene, y empieza a coger avances. Para un PNJ razonablemente competente, 1000PX debería ser suficiente. Para PNJs más poderosos, 4000PX o más serán un buen punto de partida… y siempre puedes añadir más si te parece necesario. Por ejemplo: ¡La condesa de Nuln tiene varios miles de PX!

Este método se traduce en personajes sorprendentes mecánicamente que funcionan a la perfección para PNJs importantes, pero este método es un poco abrumador para PNjs secundarios, y no es recomendable. Además, conviene decir que tus jugadores no sabrán cuanto trabajo inviertes en tus PNJs, así que cualquiera de estos métodos funciona bien. Si te diviertes creando PNJs, adelante, ¡usa este método! Si no, el método #2 debería bastar.

Sin embargo, hay un beneficio fundamental usando este método: los PNJs pueden avanzar junto a los personajes. Si el PNJ es un compañero de los personajes, pero no un secuaz (ver WJdR, página 309), este beneficio es obvio, y significa que podrá seguir siendo relevante. Pero lo realmente interesante viene cuando consideras que los villanos están llevando a cabo sus propias aventuras al mismo tiempo que los personajes. ¡Cada vez que los personajes fallan, el villano gana más PX, y viceversa!

Convirtiendo uno en otro

Podrías encontrarte, en algún momento, queriendo convertir a un PNJs secundario en uno principal… Por ejemplo: los personajes se encuentran a un solitario guardia en las puertas de la ciudad, mantienen una conversación, y luego diez sesiones después están intentando que el guardia se case con una de sus amigas, y el guardia se convierte en un elemento clave en la trama. (Si, este es un ejemplo real que me sucedió.)

Cuando necesitas convertirlos, o mejor es comenzar con un borrador, y construir el PNJ en su nuevo papel. Tus personajes nunca sabrán que características tenía originalmente, así que ¡no se darán cuenta del cambio en tu lado de la pantalla!

Criaturas que se convierten en PNJs

Otra opción interesante es convertir criaturas en PNJs, ¡lo cual proporciona muchas y emocionantes posibilidades! Para hacer esto, sigue las reglas de criaturas aleatorias y las de razas de PJ personalizadas de la página 314, y genera el PNJ criatura empleando el método #2 o #3 anteriormente explicados.

También debes recordar que ¡las carreras son abstractas! Un vidente gris skaven puede crearse aplicando la carrera hechicero, pero eso no significa que sea un hechicero, o que de alguna forma haya sido admitido por los colegios de la magia. Simplemente utiliza lo que te parezca más adecuado, y haz algunos cambios a la carrera si no encaja a la perfección.

Esto funciona a las maravillas si tienes recurrentemente criaturas como villanos, o si quieres hacer que los personajes hagan relaciones con criaturas (tanto si son amistosas o de rivalidad). Imagina a un skaven asesino que termina contratando a los personajes para trabajar como sus agentes en Ubersreik; ¡este sería un ejemplo perfecto de criatura como PNJ!

Insuflando vida a los PNJs

Ahora que ya tenemos los números, vamos a hablar del aspecto más importante de un PNJ… ¡la parte del personaje! Una interpretación convincente es mucho más el hecho de quién es el personaje y como actúa, que las estadísticas que gobiernan sus reglas.

Para mí, hay tres cosas que todo PNJ necesita (los principales más que los secundarios, pero incluso nuestro elenco de apoyo los necesita): un nombre, una motivación y una característica única.

Darles un nombre

Cada PNJ necesita un nombre. Tan simple como eso. Incluso si tus personajes nunca preguntan, dar un nombre a un PNJ hace que cambie de ser un rostro más entre la multitud a convertirse en alguien… De todas formas, ¡puedo garantizaros que vuestros jugadores preguntarán por su nombre!

Tener una útil lista de nombres funciona de maravilla. No puedo enfatizar lo suficiente lo útil que es esto como recurso (para jugadores y el DJ por igual). Bien sea que utilices la lista de personajes del capítulo de creación de personajes, investigando para tener nombres apropiados, o utilizar uno de los miles de generadores de nombres aleatorios, nunca hace daño tener una lista a la cual recurrir en la mesa de juego.

Mi consejo es tener una lista impresa de forma que puedas marcar los nombres y hacer notas junto a ellos cuando entren en juego. También debes recordar que esto es el Viejo Mundo, y que los nombres son compartidos por muchas personas diferentes, así que siéntete libre de utilizar los mismos nombres una y otra vez combinando nombres y apellidos. ¿Quizás todos esos Schoenbachers están relacionados entre sí?  ¿Y a quién no le gusta un poco de farsa cuando tres Heinrichs asisten a la misma fiesta? podéis ver Rough Nights and Hard Days para un evento así!)

Motivaciones y ambiciones

A continuación, como con los personajes jugadores, cada PNJ necesita una motivación y algunas ambiciones. ¿Qué quieren conseguir? (en la aventura o más allá), y ¿por qué? ¡También te servirá para mostrar cuanto están dispuesto a hacer para conseguirlo!

Dando a los PNJs estas tres cosas, te hará la vida como DJ más fácil: sabes que están intentando conseguir de los personajes en cualquier escena, porque quieren conseguirlo, y que están dispuestos a hacer para conseguirlo.

Para la mayoría de PNJs secundarios, esto puede abarcarse con respuestas cortas:

Ejemplo: Gustav, un tendero, quiere: Dinero para cubrir su estilo de vida, y trabaja para conseguirlo.

Simple, pero comprendemos de que se preocupa Gustav: no está interesado en ser amistoso a menos que le permita hacer dinero. Será de gran ayuda, si piensa que los personajes van a comprar algo, pero probablemente será enérgico y grosero si le están haciendo perder su tiempo. Además, si cambiamos solo un aspecto, tendremos un PNJ completamente diferente, ¡que podría funcionar de forma completamente diferente en la aventura!

Ejemplo: Como antes, pero ahora su ambición es: costear medicinas para su hijo enfermo.

Ahora estamos llegando a algún lugar. Ahora es probable que Gustav esté más ansioso por hacer negocios, y potencialmente incluso mencionar a su hijo durante la transacción, tratando de apelar a la compasión. De forma alternativa, podría ser presentado como un individuo orgulloso, aunque triste, apegándose a su moral con el peso de la realidad sobre sus hombros… En cualquier caso, ¡es un PNJ convincente!

No obstante, cuando se trata de los PNJs principales querréis gastar más tiempo en este paso. De hecho, ¡la mayor parte de la preparación de vuestra aventura podría centrarse en esto! Cuando escribes motivaciones y ambiciones convincentes, que entran en conflicto entre sí, creas oportunidades para posibles conflictos y emocionantes aventuras.

Haz que destaquen

El último paso es dar al PNJ algo que le haga destacar:  una peculiaridad, una prenda de vestir, un comportamiento, una expresión particular, un rasgo físico distintivo. Sea lo que sea, debería servir como piedra angular para el PNJ cada vez que los personajes interactúan con él. Cada vez que describes al PNJ, debería ser una de las primeras cosas que menciones.

Este tipo de refuerzos proporciona una imagen mental más poderosa para tus jugadores, y crea PNJs realmente memorables. Incluso si los jugadores no recuerdan el nombre de un PNJ, ¡siempre recordarán la forma que retorcía su bigote y hablaba para sí mismo!

De la misma forma que con los nombres, puede ser de ayuda escribir una lista aleatoria de peculiaridades que utilizar en la mesa de juego… o siéntete libre de coger de la vida real. Piensa en toda la gente interesante que te has encontrado a lo largo de los años, y elige cuidadosamente la primera cosa que  recuerdes de esta. Puedes divertirte mucho con esto y siempre es útil tener esta lista para futuras aventuras.

Encajando PNJs recurrentes en aventuras publicadas

El último asunto que quería tratar es encajar tus PNJs recurrentes en las aventuras publicadas. Aunque cada aventura que publica Cubicle7 viene con un elenco de PNJs listos para usar, algunas veces tiene más sentido (y puede ser temáticamente más relevante) si un papel es sustituido por alguien que tus personajes ya conocen.

Con eso en la cabeza, deberías sentirte libre de sustituir los PNJs que los personajes conocen y que les gustan por cualquiera de los PNJs de las aventuras publicadas; después de todo, es tu campaña, y ¡nadie tiene que saberlo!

Más aún, lo contrario también puede ser cierto. Asegúrate de que PNJs hacen disfrutar a tus jugadores, y busca formas de seguir utilizándolos en futuras historias. Quizás a los jugadores les gustó Rudi Klumpenklug del Starter Set o Madam Vadoma de Si las miradas matasen, la próxima vez que los personajes necesiten a un vigilante o una mística, ¡ya sabes a quién recurrir!

Los personajes hacen que el Viejo Mundo esté más completo

Creando irresistibles PNJs, harás partidas que tus jugadores recordarán durante años. Muy grupo todavía habla sobre el capitán Kubeh Tyurin que se mete su largo bigote en el cinturón para evitar que arrastre por la cubierta de su barco …

¡Hasta la próxima, gente, aseguraros de inundar nuestras redes sociales con vuestros PNJs favoritos, y compartir ideas para las campañas de todo el mundo!

2 comentarios en «Un elenco de 1d1000»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.